Los mejores rones de México: pocos y excelentes

[toc]

México es un país con con algunas cosas curiosas con relación al ron. Su historia se puede remontar al siglo XVIII cuando los barcos españoles llegaban de la península con barriles de vino para la travesía.

Luego, pensando en el regreso, recargaban las barricas con ron y la unión de sabores inició a una nueva bebida.

Mas la comercialización y producción en masa se estancó hasta el pasado siglo XX. México es el quinto productor mundial de caña de azúcar y el gigante centroamericano ha decido despertar.

Con la llegada de nuevos visionarios a la región, las marcas de ron mexicano comienzan a despuntar en competiciones mundiales y en el gusto del público.

Veamos ahora algunas de las más importantes y reconocidas.

Conoce otra tradición ronera privilegiada, la cubana.

Ron Mocambo

ron de mexico mocambo

Este ron de México está considerado entre los mejores del mundo. Cuenta con varias medallas de oro en competiciones internacionales y se le conoce como el orgullo de Veracruz.

Uno de los secretos de su sabor exclusivo es que se produce a partir con caña de azúcar cosechada a cerca de 900 metros sobre el nivel del mar, esto le da un toque distintivo al ron Mocambo.

Entre sus productos sobresale el Ron Mocambo 20 años Edición de Arte, el cual utiliza el proceso de barrica única.

Por si fuera poco, es uno de los destilados mexicanos más expandidos por el mundo. Tiene comercio con más de 30 países entre los que se encuentra Alemania, Inglaterra, Bélgica, Dinamarca, Japón, Australia, Estados Unidos y más.

Ron Prohibido

ron prohibido de mexico

Se dice que este ron es descendiente directo de aquellas bebidas que llegaban a España en la época colonial.

El ron mexicano Prohibido es de los más antiguos de su país, con una historia de más de dos siglos de antigüedad y siendo incluso un remedio local para varios males del cuerpo y el espíritu.

Hecho en el estado de Veracruz, tiene varias botellas comprendidas en su marca. Entre las más destacadas podemos mencionar Prohibido 12 años, Prohibido XV Gran Reserva y el Reserva 22.

Entre sus características innatas está el uso de barriles de roble americano, sumado a una peculiar combinación de nueces, almendras, duraznos y otras, junto con guarapo, más la combinación de rones de variadas edades.

Los rones de Jamaica: un buen roner los conoces

Ron La Gloria

ron mexicano la gloria

Los orígenes del ron mexicano La Gloria no son otros que cubanos. En el año 1949 Don José Seoane llegó a Veracruz desde la provincia de Camagüey, Cuba.

Traía consigo la variedad de caña azucarera conocida con el nombre “Jaronu” y a partir de la mezcla con las especies de México creó una modalidad única, la “Caña Diamante”, que se emplea en el Ron La Gloria. Esta nueva variedad es mucho más rica en mieles y azucares que las cañas comunes de otras fincas.

Dos de sus producciones son el Añejo, con color ámbar y oro antiguo, y el Añejo Cristalino, de coloración plateada y transparente.

El primero cuenta con el proceso de doble destilación en solera, mientras que el segundo un doble filtrado del destilado del propio Añejo. Ambos poseen una gran variedad de años de envejecimiento en sus raíces.

Rones de Perú, marcas premium para los mejores paladares

Ron MK

ron mk mexico

Otro emigrante, esta vez de Alemania, fue el visionario Max Krassel, quien arribó a México durante los años de la Primera Guerra Mundial.

Su experiencia en la destilación por alambique lo llevó a producir aguardiente y luego rones de gran calidad.

El ron de México MK contiene en su haber la etiqueta de orgánico y la valoración de ron Premium. Por “orgánico” nos referimos a un producto hecho completamente artesanal sin ningún residuo químico, ya que utiliza materia prima carente de fertilizantes.

Sus marcas son el Ron Blanco, el Ron Orgánico de 18 meses, el Ron MK 3 años y el Reserva Especial 8 años. El ron mexicano MK se destila en la región de Oaxaca.

Los rones de México, nueva tradición hecha de retazos del mundo

Siendo poco conocidos en el ámbito mundial y con una tradición emergente junto con un comercio que va en crecimiento, los rones de México son de limitada variación, pero de una calidad indiscutible.

La nación centroamericana tiene fama de acogedora y gracias a esto unifica una inmensa variedad de orígenes y tradiciones.

Así, estilos nativos se entremezclan con visiones foráneas para crear un sabor distinto, delicioso. Solo podemos esperar contar con más rones de México en un futuro próximo, especialmente en el mercado español y europeo.

Ron venezolano: la realeza del destilado de la caña de azúcar