Ron: conoce todo sobre el destilado más poderoso

Ron es pasión, calor, vitalidad. El ron es la osadía de los piratas y el espíritu de un esclavo que en esa bebida hallaba la fuerza que le quitaban las plantaciones. Si eres de los amantes del ron, eres de los nuestros, esta es tu web.

Te invito a que sigas leyendo, a que conozcamos juntos los secretos de los diferentes tipos de rones. Te invito, en realidad, a que seas un roner.

ron
El ron dorado o ambar es mucho más consumido a nivel mundial que el ron blanco.

El ron, ¿qué es?

Todos sabemos que el ron es una bebida alcohólica, pero poco más. Eso va a cambiar ahora.

El ron es un destilado que se obtiene del jugo de la caña de azúcar o uno de sus subproductos (la melaza).

Sobre su origen todavía no hay consenso, planteando algunos que donde primero se produjo fue en la colonia británica de Barbados, mientras otros dicen que fue en las colonias españolas de la Española o en Cuba. La lista de candidatos también incluye Brasil y hasta India.

Sea cual haya sido su origen, la realidad es que en la actualidad es el Caribe la región en la que por antonomasia pensamos cuando se menciona esta bebida, aunque no es la única región productora. Países como Australia, India, Sudáfrica, Filipinas y las Islas Canarias también tienen populares destilerías.

Cómo se hace el ron

ron como se produce
La caña de azúcar es la materia prima del ron.

La producción de ron comienza con la fermentación del jugo de caña (también llamado en algunas regiones guarapo) o de la melaza, un subproducto de la elaboración del azúcar de caña, diluida en agua.

La fermentación es otro paso esencial en el proceso de elaboración del ron ya que permite obtener, gracias a la acción de levaduras, un líquido con contenido de alcohol. Para obtener ese alcohol se utiliza la destilación, sometiendo el líquido a altas temperaturas.

El hecho de que el alcohol sea más volátil que el agua, hace posible que por la acción del calor el alcohol se convierta en vapor y después, al disminuir la temperatura, se recupera en forma líquida.

El destilado que resulta de este proceso es diluido con agua desmineralizada hasta alcanzar un grado de entre 35% de alcohol/volumen y los 50% de alcohol/volumen.

Alternativamente es sometido a un proceso de añejamiento realizado en barriles de roble que varía en duración dependiendo de cada tipo.

Los años que pase en barrica es lo que después determina lo que leemos en las etiquetas, por ejemplo «Añejo 8 años».

Los mejores rones del mundo

Para hablar de los mejores rones del mundo vamos a apoyarnos en un premio que reconoce los destilados de mejor calidad cada año, los International Rum Conference (IRC).

En los últimos 5 años estos han sido los escogidos:

Año 2019: Ron 1914

El mejor ron de 2019 fue el panameño 1914. Destilado en alambiques y columnas inmóviles, contiene mezclas de rones que van desde un mínimo de 12 años hasta 22 años.

Año 2018: Flor de Caña 25 años

El IRC eligió Flor de Caña 25 años como uno de los grandes destilados de 2018. Este destilado es un regalo de tierras nicaragüenses para los más selectos roners. Si buscas rones para regalar y deseas impresionar, con Flor de Caña 25 años no corres riesgos.

Año 2017: Centenario 30 años

De Costa Rica nos llega Centenario 30 años, un ron con reminiscencias de madera que contiene mezcla de rones de entre 8 y hasta 30 años.

Año 2016:  Centenario 25

También en 2016 un Centenario se llevó la corona como el ron de mayor calidad, el Centenario 25. Otra obra maestra de la destilería tica Centenario Internacional.

Año 2015: Carúpano Legendario

No es un secreto que Venezuela es una tierra donde se consiguen uno de los mejores rones del mundo. Y es que una de ellas es el Carúpano Legendario, producido y elaborado por destilería Carúpano.

Las mejores marcas

Para hablar de las mejores marcas de ron (que no necesariamente son los mejores rones) nos referiremos a las marcas más vendidas, ya que si son tan populares definitivamente habla a favor de la marca.

Las 10 marcas más vendidas en el mundo

Tanduay

ron más vendido
La filipina Tanduay es la marca de ron más vendida en el mundo.

Proviene de Filipinas y fue fundado en 1854 por destiladores Tanduay. Es la primera marca Filipina con un acuerdo de patrocinio con un equipo de la NBA.

Bacardi

Elaborado originalmente en Cuba en 1868, es la compañía familiar de licores más grande en el mundo, incluyendo sus siete generaciones con más de 200 marcas y etiquetas.

Mc Dowell’s No.1

Licor Indio Fabricado por United Spirits Limited.

Captain Morgan

Fue introducido por primera vez en 1944 en Kingston Jamaica.

Havana Club

Este licor se vende globalmente desde el año 1994, excepto en los Estados Unidos.

Barceló

De Santo Domingo para el mundo. Barceló S.R.L es una empresa privada fundada en el año 1930.

Contessa

Propiedad de la multimillonaria compañía Indio Radico Khatain. Después de su éxito en la India se extendió sus ventas en África, Sudeste Asiático y Medio Oriente. Ahora también se encuentra en América del Norte.

Ron Medellín

Esta bebida colombiana está elaborada con miel y envejecido en barriles de roble americano para otorgarle aromas y sabores naturales.

Old Port Rum

 El Amrut Old Port Deluxe Rum se destila, envejece y embotella en Banglore, utilizando la melaza de la caña de azúcar proveniente de la India.

Appleton Estate

Elaborado en el corazón de Jamaica con un proceso cuidadosamente administrado y una destilación y mezclas únicas.

Los 5 rones más caros de mundo

Harewood Rum Collection

La colección de estos rones de 1780, alcanzo un total de más de 160.000 euros, convirtiéndolo no solo en el más antiguo del mundo, sino también, en el ron más caro del mundo.

Rhum Clement-Tournaire 1966

La bebida que encontramos dentro de esta espectacular botella data del año 1966. Tienen un coste que ronda los 100.000 euros.

Legacy de Angostura

El coste  de este ron de Trinidad y Tobago es de 20.000 € euros por botella. Eso sí, si lo deseas no sé si será posible que lo tengas, ya que solo se elaboraron 20 botellas.

1940s J. Wray & Nephew

En 2007 en un festival en Londres, una de las únicas 4 botellas del ron 1940s J. Wray & Nephew fue vendida por un precio de £26,000 (más de 29 495 euros). Este escasísimo ron fue embotellado por la destilería jamaiquina Wray and Nephew en la década del cuarenta del pasado siglo.

Appleton Estate 50 años Jamaica Indepence Reserve

Por último, mencionar este delicado destilado jamaiquino, fruto de una destilería con más de 260 años de historia. Lanzado al mercado en el 2012 y con un valor que ronda los 3950 euros por botella.

Tipos de Ron

Según su materia, estas son las diferentes clases de ron

Ron Agrícola

Este tipo se produce con el jugo de caña, generalmente es elaborado en Las Antillas Francesas. Entre las destilerías más apreciadas para este tipo de ron está Rhum Clément.

Ron Industrial

Esta clase de ron se produce con los derivados del jugo de la caña, que se definen como melazas, estos provienen de la producción del azúcar. Es la variedad de ron más elaborada en el mundo por su facilidad de producción.

En las superficies comerciales generalistas casi la totalidad de los rones corresponden a este tipo.

Según su método de elaboración

Destilado en lotes

Viejos alambiques de cobre de la destilería Mount Gay , una de las más antiguas del mundo.

Consiste en un tipo de ron que se destila por lotes, generalmente utilizando alambiques.

Se hacen dos procesos de destilado con el objetivo de obtener un mejor producto. En la actualidad este proceso está reservado para los rones más caros y exclusivos (que no necesariamente son los rones más famosos).

Un ejemplo de ron destilado en alambique es el ron Diplomático Reserva Exclusiva 12 años.

Destilado continuamente

Consiste en el tipo de ron que se produce en mayor cantidad en todo el planeta, se produce por destilación continua organizado en columnas (es un ron industrial generalmente).

Es el método más económico de producción y aunque muchos puedan pensar que por ser un proceso industrial la calidad se reciente, la realidad es que el alcohol resultante puede ser de mucha calidad.

Según su presentación

Ron dorado o ámbar

Posee un color ámbar un poco intenso y a menudo sorprenden por su suavidad. Generalmente es un ron añejo envejecido en barricas de robles, de donde proviene parte de su color.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que no todos los rones dorados pasan por el envejecimiento en barrica y que muchas veces el color se consigue mediante aditivos como el caramelo.

Leer los ingredientes en la etiqueta siempre es una buena opción para saber qué estamos bebiendo.

Ron blanco

Antes de su filtración, posee un ligero color ámbar por el contacto con la madera de roble durante su envejecimiento, pero al ser filtrado, este color es eliminado completamente, tornándose transparente, con sabor seco y ligero.

Se considera el ron más económico por su corto envejecimiento y su sabor es más neutro que el ron dorado. Gracias a esto, se utiliza para ser mezclado en cócteles tan famosos como el mojito o el daikirí.

Ron negro o ron oscuro

Su color, como su nombre indica, es muy oscuro llegando al negro, esto es causado por varios factores. Primero porque muchos se envejecen en barricas de roble carbonizadas (se queman por dentro y adquieren colo negro) y además tienen aditivos, como caramelo o más comúnmente la melaza (de ahí su sabor tan característico) que se le agregan para que ese color ámbar que adquiere en los barriles de roble mientras está en envejecimiento, sea mucho más fuerte.

Es importante distinguir que el color no es directamente proporcional al añejamiento, el tiempo que pasa en barricas. Cuando el color es muy oscuro está realmente determinado por los aditivos que antes mencionamos.

Son rones espesos, de mucho cuerpo. Los principales países productores de éste tipo de ron son Barbados y Jamaica.

El Bacardí Carta Negra es una opción asequible para acercarnos al mundo de los rones negros.

Ron saborizado o ron con especias

Este tipo de ron es mezclado con diferentes extractos que le generan sabor. Entre estos extractos se pueden utilizar los sabores de frutas, tales como naranja, piña, coco, limón y banana (es muy conocido el Malibú sabor coco de Pernod Ricard), entre otras, o de especias como la canela la o vainilla.

Ron Over Proof

Consiste en el ron blanco que contiene altísimo contenido alcohólico, llegando a los 100 o más grados británicos. Un Ron Over-Proof de 75 equivale al 100% de alcohol por volumen.

Ron Premium

Destilado que ha sido añejado muy cuidadosamente, llevándolo al punto máximo de calidad.

Generalmente es producido en pequeñas cantidades por lo que su consumo es exclusivo para usos privados o desarrollados especialmente para ocasiones específicas.

Principales países productores de ron en el mundo

Es difícil dar datos exactos sobre el mercado del ron, según algunas estimaciones entre 2006 y 2011 el mercado estuvo dominado por:

  1. Alemania
  2. España
  3. Cuba
  4. República Dominicana

En España el ron constituye alrededor del 16% de la cuota de mercado de bebidas espirituosas (las obtenidas por destilación y con al menos un 15% de volumen alcohólico). Brugal y Barcardí son las dos marcas más populares.

El ron, un mundo por conocer

Si has llegado hasta aquí seguramente te has quedado con ganas de más. Con deseos de seguir conociendo la mística que rodea al ron. Te lo dije al inicio y te lo vuelvo a repetir ahora: estás en el lugar adecuado. Bienvenido, roner.