En el mundo de las bebidas pocas han pasado tan desapercibidas como los rones agrícolas. Esto se debe quizás a lo reducida de su producción y comercialización hasta ahora
No obstante, la actualidad del mercado indica que los rones agrícolas cada vez atraen más la atención de los grandes aficionados al ron.
Te invitamos a seguirnos por una historia tan curiosa como interesante, donde hablaremos de las islas del Caribe francófono, su tradición en destilación de rones y sus características excepcionales.
Aquí hablaremos de:
Proceso de elaboración del ron agrícola
El ron agrícola nace en las islas de Martinica y Guadalupe, aunque también en Haití.
En las décadas finales del siglo XIX, ocurrió una crisis en las ventas de azúcar, con repercusiones en su producción.
Sorteando vicisitudes, los hacendados en lugar de destilar ron con melaza de caña, un subproducto de la industria azucarera, comenzaron a hacerlo del jugo de la planta, conocido como guarapo, el cual es más barato, rápido y fácil de obtener.
El resultado fue un ron diametralmente opuesto al resto de sus parientes de las islas británicas y españolas.
Por cierto, el ron agrícola francés tiene la peculiaridad de ser envejecido exclusivamente en toneles de madera de roble americano o francés, que con anterioridad fueron utilizados para la producción de Bourbon, pero también pueden haber sido de Jerez.
En la elaboración se emplea el sistema de soleras, propio del vino, y los aditivos son prácticamente un tabú.
Por otro lado, el caramelo, en ocasiones el único aditivo del ron agrícola, solo es utilizado para darle color a la bebida y en porciones muy pequeñas.
Diferencias entre ron agrícola y ron industrial

La primera diferencia, como ya referimos, es la del método de producción. Los rones clásicos usan melaza y los agrícolas jugos de caña, guarapo.
En segundo lugar, los rones de las islas francesas son mucho más puros en cuanto a aditivos y por si fuera poco, tienen un porciento de alcohol mucho más elevado, haciendo que a veces se les añada agua para suavizarlos.
Por la parte del añejamiento, los rones agrícolas son más jóvenes, contando la mayor parte de su producción con apenas 6 meses de envejecimiento en las barricas de roble.
En consecuencia, los más viejos de su catálogo muy pocas ocasiones superan los 10 años de añejamiento.
Para cerrar, en el apartado de comercialización, los agrícolas son de los pocos que traen Certificado de Origen y además, tienden a ser más caros y elusivos que sus primos lejanos.
Hablando de rones con estirpe, no dejes de conocer estos grandes rones añejos
Mejores marcas de ron agrícolas
A pesar de que podemos contar con algunas decenas de marcas reconocidas en el mundo, las 3 que te presentamos a continuación son de las más famosas, sin duda alguna.
Esta trinidad no solo comparte origen en su elaboración, sino también origen geográfico puesto que provienen de la afamada Martinica. Sus nombres, sin orden de prioridad, son: ron Clément, JM y Neisson.
Ron Clément
No products found.
El Ron Clément nace en el seno de la familia de igual nombre, siendo su patriarca Homère Clément y su fecha de origen data de finales del siglo XIX.
Este gentil hombre de Martinica, legó a sus hijos la fábrica de ron y sus herederos conservaron el negocio hasta 1986, pero aun así el prestigioso nombre de la bebida fue conservado y sigue dando de qué hablar.

Como dato curiosos te comentamos que fecha tan reciente como 2016, el ron Clément ubicó por primera vez el estandarte de los rones agrícolas en el Top10 de los rones más en moda del momento.
Esto le hizo merecedor de un lugar en la revista Drinks International y en el premios “The World’s 50
Best Bars”. Conoce otra tradición caribeña del ron: los rones cubanos
Entre sus productos podemos mencionarte el Ron Clément Vieux, de 40% de alcohol y el Ron Clément X.O. con 42%. El primero es un ejemplo de añejo máximo y el segundo un ron ámbar de 6 años de envejecimiento.
Quizás te interese leer sobre estos rones blancos que merecen que los conozcas
Ron JM
Mientras que Clément se produce en el sureste, JM ocupa el norte junto con Neisson. Esta marca produce algunos rones de más años, siendo conocidos sus rones vieux por rondar los 3 lustros de envejecimiento.
Algunos lo consideran el más noble de los rones agrícolas, tanto de Martinica como del mundo.

La marca JM tiene una gama alta muy respetada con bebidas de lujo a precios altos, pues se enorgullece de sembrar y cosechar cada caña de azúcar dedicada a su ron.
Entre otros detalles es importante conocer que utilizan especias como la vainilla y el cilantro para fortalecer la gama de sabores, mientras la pimienta se usa con el objetivo de darle un toque de picor.
Referimos ahora productos como el JM Ron Vieux 15 años, con botella de cristal de Baccarat y el JM Ron Ambré (ámbar) de 50% de alcohol.
Ron Neisson
Neisson es una marca que no es muy fácil de encontrar, aunque en días de Amazon ya las barreras cada vez son menos. Por lo general sus productos son vendidos por sitios muy específicos y especializados.
Entre sus puntos fuertes está el de innovar en los sabores y texturas, casi tanto como un ron industrial.
Su promedio de alcohol oscila por el 45% del volumen embazado y aporta sabores de frutas y tonos de almizcle. Entre los frutos, un buen catador puede hallar trazos tanto de secos como de carnosos.
Una reseña de un experto nos habla también de crema agria, vainilla y mantequilla en el apartado de sabores, con una textura entre cremosa y espesa.
Cerramos con una mención especial para el Ron Neisson Reserve Speciale, con un volumen de alcohol del 42% y el Ron Neisson Ambré Agricole, de 50%, del cual sorprende su peculiarísima coloración amarilla, casi un licor en sí mismo.
Echa un ojo a esta selección de las mejores marcas de ron oscuro o negro